Patio-pharmacy

La farmacia-patio. Reforma y ampliación de una Oficina de Farmacia en Valencia

Arquitecto: Jaime Aparicio Fraga. Colaboradores: Ana Fe Cabeza Gras (Estructura) y Cristina Ruiz, arquitectas, Silvia Escribá (equipamiento). Constructor: SPC

El gran reto de este proyecto es doble: por un lado, profundizar en nuestra investigación sobre el espacio poliédrico de una farmacia y su rentabilidad; y por otro, dotar al equipamiento de una serie de espacios que se entienden imprescindibles para afrontar la segunda década del siglo XXI como farmacia innovadora: aula de salud, box de atención personalizada, despacho, y zona de automatización, que han de acompañar un proporcionado espacio de venta y sus correspondientes anejos de servicios e instalaciones. 

Todo ello se consigue articulando los diferentes usos en torno al patio existente, que se cierra a nivel de planta baja con una sencilla montera de acero y vidrio que aportan una agradable luz cenital natural. A su vez, los espacios que asoman a este patio, se cierran mediante vidrios verticales escamoteables, de forma que se convierten todos ellos en espacios multifuncionales que se abren o se cierran según las necesidades del momento.

La posibilidad de independizar un área, a modo de glass-box, para consultas particulares, dota a esta farmacia de la posibilidad de desarrollar una importante cartera de servicios para mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de los clientes.

Asimismo, se genera un área especial y exclusiva para desarrollar la categoría de dermofarmacia y productos naturales, mediante las connotaciones de una luz estudiada sobre un panelado de madera de roble que reviste tanto los paramentos verticales como los techos.

Atención especial se presta a las instalaciones. En cuanto a la iluminación, se diseña a varios niveles de intensidad. Con la idea de provocar un mayor protagonismo del producto, se intensifican los niveles lumínicos en los lineales de exposición de producto sobre los de las zonas de estancia y circulación, sin descuidar la iluminación indirecta para mejorar la experiencia del cliente. De todo ello destaca la góndola central, pensada para la exposición de promociones temporales, que se enfatiza con un bosque de luminarias suspendidas. Por otra parte, se iluminan de forma especial, mediante luminarias de suspensión singulares y luces más cálidas los puntos de venta, sirviendo dichas luminarias también como referencia espacial en el espacio.

Asimismo, se diseña la climatización para generar una temperatura agradable en cualquier punto, coherente con la buscada experiencia-cliente, con retornos ocultos.

La robotización de la farmacia, requiere también la integración de los elementos helicoidales mediante los que se reciben los medicamentos. En este sentido se decide ocultar dos de ellos, de forma que el mobiliario de separación con la rebotica se entiende como un paramento limpio y sin elementos distorsionadores, y por contraste, se deja vista la helicoide de la zona fundamentalmente dedicada a bienestar.

Los recorridos y circulaciones se han diseñado para que exista una capacidad de movimientos cómoda y adaptada a personas mayores o con movilidad reducida.

En este sentido se ha trabajado para mejorar la accesibilidad real de la farmacia. En el acceso se genera una rampa cómoda y amplia, con la mínima pendiente posible, y se diseña un espacio específico para atención al público desde silla de ruedas, absolutamente necesario y bastante infrecuente en otras farmacias.

Los espacios de servicio y rebotica se han optimizado para que el equipo pueda trabajar de forma cómoda, recibiendo a través de una puerta trasera los pedidos y sin generar interferencias con el público.

La actuación exterior se limita, por deseo expreso del promotor, a la zona de ampliación. Por ello, se opta por un revestimiento homogéneo que permitirá ampliarse en una segunda fase, concretamente aluminio lacado al horno en color negro y vidrios antivandálicos. El contraste negro exterior-blanco interior produce un efecto muy sorpresivo en el cliente, que se encuentra un espacio protagonizado por una fusión entre la luz horizontal de la calle y la luz cenital del patio.